Los trasplantes de órganos requieren cuidados físicos y emocionales.
Durante todo el proceso de trasplante de órganos, tanto el donante como el recipiente tienen preguntas, expectativas y emociones que manejar.
Una de las preocupaciones más grandes de una donación de órganos es la posibilidad de que el cuerpo del recipiente rechace el nuevo órgano. Típicamente, esto genera altos niveles de ansiedad y puede afectar las relaciones interpersonales del recipiente.
Los síntomas de que el cuerpo está rechazando el nuevo órgano varían según el órgano que se trasplantó. Sin embargo, existen algunos síntomas comunes:
- Fiebre
- Falta de aire
- Dolor en el lugar del trasplante
- Síntomas parecidos a la gripe (en trasplantes del corazón, riñón y riñón-páncreas)
Para reducir la probabilidad de que el recipiente rechace el nuevo órgano, se le recetan medicamentos inmunosupresores. Al mismo tiempo, tomar estos medicamentos pone al recipiente en riesgo de desarrollar infecciones fácilmente. Esto porque el sistema de defensa del cuerpo está “dormido”. El recipiente en un trasplante de órganos necesitará tomar este tipo de medicamento por el resto de su vida.
Por lo tanto, una de las cosas más importantes que debe hacer un recipiente de órganos es cuidarse del contagio de alguna infección. Algo tan leve como un resfrío puede poner su salud y su vida en peligro.
Consejos para cuidarte luego de recibir un trasplante de órganos
A continuación, tres consejos adicionales sobre cómo cuidarte luego de recibir un trasplante de órganos:
1. Muévete lo antes posible
Comenzar a moverte tan pronto como sea posible te ayudará a recuperarte más rápido. Caminar aumenta tu resistencia y te ayudará a prevenir infecciones. Así que retoma tus actividades diarias normales tan pronto puedas.
2. Aprende a cuidar de tu nuevo órgano
Despues de un transplante de órganos contarás con un nuevo órgano en tu cuerpo. Por lo tanto, debes cuidarlo de la mejor manera posible. Sigue las recomendaciones de tu médico.
3. Cuida tu salud emocional
Los recipientes de órganos experimentan altibajos emocionales. Es normal que experimentes ansiedad, tristezas y alegrías antes, durante y después del trasplante de órganos.
Este cambio constante de emociones puede afectar tu capacidad para lidiar con situaciones en tu casa y en tu trabajo. Además, puede interferir con el proceso de recuperación. Comparte tus preocupaciones con tu sistema de apoyo; tu familia, enfermeras, médicos, etc.
La Red Unida para Compartir Órganos (UNOS, por sus siglas en inglés) es la institución encargada de parear un donante de órganos con un paciente que necesita un órgano.
- 413 personas esperan por un trasplante de riñón
- 17 personas esperan por un transplante de hígado
- 12 personas esperan por un transplante de páncreas
- 4 personas esperan por un transplante de corazón
No obstante, la lista de espera de Puerto Rico está incluida en la lista de Estados Unidos, donde casi 115,000 personas esperan por un trasplante de órganos.