Nunca es demasiado temprano para comenzar a instruir a los niños sobre los conceptos financieros básicos.
Aunque suene muy elevado, estos simplemente son fundamentos de cómo utilizar el dinero. Para educar a tu niño, no tienes que ser un experto en finanzas. Simplemente debes seguir esta guía e ir repasando con él unos temas básicos que le ayudarán a tener un entendimiento del dinero, cómo invertirlo y cómo ahorrarlo. Y lo más importante, ¡debes hacerlo divertido!
GUÍA PRE-K A SEGUNDO GRADO
Estos niños son muy curiosos y ya aprenden a contar; los más grandes incluso a sumar y a restar.
-
Aprender cómo se usa el dinero
Si tu niño ya aprendió a contar, ya puedes comenzar a hablarle sobre el dinero. Durante esta etapa, es bueno que te vea pagar con billetes y se familiarice con ellos. Aunque suelas pagar con tarjeta de débito o crédito, reserva unos billetes en la cartera para cuando estés con el niño. De igual manera, los juegos de ir de compras también son muy efectivos, pues los exponen al intercambio de dinero por un objeto, y aunque no entiendan la diferencia en valor de un billete de $1 y uno de $20, sí son capaces de entender que dar todos sus billetes de $1 es más que dar solo uno.
-
Aprender cómo se gana el dinero
Es bueno que tu niño comience a realizar pequeñas tareas en el hogar a cambio de una recompensa en dinero. Esto le ayudará a aprender sobre el valor de trabajar y ganar.
-
Comenzar a ahorrar
Pueden comenzar a separar dinero en una alcancía, para que, de esta manera, entienda que hay diferentes objetivos con el dinero. En este caso, una cantidad reservada para gastar y otra para ahorrar.
-
Entender la diferencia entre una necesidad y un deseo
Este tema enseñará a tu niño a que no todo lo que “queremos” lo “necesitamos”. Además de ayudarte a romper con la cadena “cómprame, cómprame”, tu niño comenzará a crear consciencia de que algunas compras son más importantes o esenciales que otras. Para que vaya entendiendo los conceptos, puedes ir mostrándole artículos en el hogar y preguntarle si considera que es un objeto necesario para vivir o más un deseo. Pregúntale por qué.
-
Pedir prestado y la rendición de cuentas
A esta edad, es común que los niños quieran jugar con los juguetes de otros… Y en efecto, les inculcamos el compartir, por lo que tanto tu niño, como los amiguitos, estarán en un constante intercambio de juguetes. Ahora bien, es importante que tu niño comience a entender la responsabilidad que conlleva el tomar algo prestado. Para lograrlo, ayúdale a hacer una lista de todos los juguetes que tomó prestado, el nombre de su dueño y la fecha de devolución. Al hacer esto, respaldas este sentido de responsabilidad y promueves la rendición de cuentas entre amigos y conocidos.
GUÍA TERCERO A QUINTO GRADO
Durante esta etapa, muchos niños ya están listos para recibir importantes lecciones de ahorro y abrir su primera cuenta con este fin.
-
Priorizar a la hora de comprar
Refuerza los conceptos de “querer” y “desear”. Dale como ejercicio la tarea de hacer una lista de compras para el hogar y que enumere en orden de prioridad o importancia los artículos.
-
Seguir un presupuesto para no quedarse sin dinero
Acordar un presupuesto le permitirá tomar decisiones de compra pensadas. Aprenderá a rendir su dinero y a priorizar a la hora de comprar, con el fin de no quedarse sin fondos. Pueden llevar un registro de este presupuesto y los gastos que va realizando.
-
Abrir su primera cuenta de ahorros
Cuando llegue este momento, discutan sobre el balance para abrir la cuenta, los cargos mensuales y la tasa de interés. Por primera vez puedes introducir este último concepto y comenzar la conversación sobre cómo el dinero ahorrado puede crecer.
-
Entender los métodos de pago
Conversen sobre de dónde sale el dinero y las diferentes formas para obtenerlo. Existe el dinero en efectivo, pero también podemos pagar con cheques o tarjetas de crédito. Estos fondos salen de una cuenta de banco, del mismo lugar de donde sale el efectivo cuando retiramos de un cajero automático.
GUÍA SEXTO A OCTAVO GRADO
En estos grados los niños tienen mayores oportunidades de recibir algún dinero, ya sea como regalo por un cumpleaños, o por ayudar al abuelo a lavar el auto. Es importante que no se tornen impulsivos al experimentar esta nueva “riqueza”.
-
Al trabajar más, ganas más
Ya en este punto podemos introducirles el concepto de emprender algún pequeño “negocio” que les permita ganar más dinero. Pueden organizar un calendario para pasear a los perros del vecindario, anunciar por las casas su servicio de limpieza de autos o hasta recortar la grama de los patios. En fin, abrirles los horizontes y demostrarles que hay oportunidades para hacer más dinero, fuera del hogar.
-
Ahorros a largo plazo
Preséntale la realidad de que, para sus grandes deseos futuros, se debe comenzar a ahorrar desde temprano. Esto le demostrará que hay cosas que no podremos obtener de un momento para otro, sino que debemos trabajar por un periodo de tiempo y ahorrar para entonces conseguirlas.
No dejes de hablarle de dinero
En conclusión, tener conversaciones regularmente sobre temas relacionados con el dinero es muy importante, pues es la única manera en que tu niño puede entender cómo manejarlo. A veces los padres prefieren mantener a sus hijos al margen, pero esta acción los perjudica en el futuro. No es abrumarlos con preocupaciones financieras del hogar, sino más bien aprovechar cada escenario, para de una manera interesante y entretenida usarla como ejemplo y brindar una gran lección.