¿Sabías que nueve de cada diez personas respiran aire contaminado?
La contaminación del aire es una de las causas de mortalidad principales en el mundo, ocasionando la muerte de 7 millones de personas al año. Entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) han catalogado a la contaminación ambiental como uno de los mayores riesgos a la salud de nuestros tiempos, así como en el pasado se estableció que lo era fumar.
Generalmente, asociamos el caminar al aire libre como una actividad saludable. ¡Esto puede seguir siendo cierto! Caminar, como hemos visto, puede ser muy beneficioso para la salud física y mental. La diferencia es que, sin darnos cuenta, hoy día nos exponemos a una gran cantidad de contaminantes cada vez que salimos, que podrían hacernos daño.
¿Quiénes son los más vulnerables?
Aunque la contaminación del aire nos puede afectar a todos, podría tener un impacto negativo mayor en algunas personas. Los niños, los adultos mayores, las personas que padecen de enfermedades crónicas respiratorias o cardiovasculares y las mujeres embarazadas son algunas de las poblaciones más vulnerables.
Algunas personas que podrían afectarse gravemente:
- Niños y adolescentes
- Mujeres embarazadas
- Personas mayores de 65 años
- Pacientes de asma u otras enfermedades respiratorias crónicas
- Pacientes de diabetes
- Pacientes de alta presión u otras enfermedades cardiovasculares crónicas
- Personas que han sufrido un ataque al corazón
- Personas que han sufrido un derrame
- Personas que regularmente trabajan o se ejercitan al aire libre
¿Por qué no nos damos cuenta cuando el aire está contaminado?
El no enterarnos es completamente normal. Sucede que es difícil saber si el aire que se respira en un lugar está contaminado, ya que los elementos que lo ensucian son mayormente invisibles e inodoros. Partículas de ozono y de dióxido de nitrógeno, entre otros contaminantes, pueden estar presentes en el ambiente en que nos encontramos y no nos daríamos cuenta de ello.
Uno de los contaminantes microscópicos, conocido como el PM2.5, es tan pequeño que puede traspasar muchas de las barreras protectoras de nuestro cuerpo, como membranas mucosas, y dañar nuestros pulmones, corazón y cerebro. Pueden alojarse en lo más profundo de nuestros pulmones.
¿Qué daños ocasiona la exposición diaria a contaminantes?
Síntomas a corto y mediano plazo:
- Mareos y dolor de cabeza
- Ojos llorosos y enrojecimiento
- Náuseas y vómitos
- Tos e irritación de la garganta
- Infecciones de oído
- Estornudos y sangrado por la nariz
- Fiebre y escalofríos
- Dolor de pecho, inflamación e infección pulmonar
- Dolor muscular y erupciones en la piel
Condiciones a largo plazo:
- Hemorragias cerebrales
- Asma
- Cáncer pulmonar
- Enfermedades del corazón
¿Cómo podemos protegernos?
- Verifica los reportes diarios de la contaminación en el ambiente. Algunas fuentes son los programas de radio mañaneros, los reportes del tiempo en noticieros o la página web: airnow.gov.
- Trata de limitar el caminar por vías públicas durante las horas de mayor tráfico. Si vas con un niño pequeño, intenta cargarlo para levantarlo por encima del nivel de las emisiones de autos.
- Limita el tiempo que pasas en puntos donde concurren muchos vehículos, como aceras cerca de semáforos.
- Cuando realices ejercicios al aire libre o des un paseo, considera hacerlo en zonas menos contaminadas. Esto lo puedes saber informándote sobre los índices de contaminación.
- No practiques la quema de desperdicios ya que el humo es muy dañino para la salud.
- Utiliza menos energía en tu hogar. El generar electricidad ocasiona gran contaminación del aire.
- No permitas que nadie a tu alrededor fume cuando se encuentren en un espacio cerrado o en el interior de un edificio.
La Sociedad Americana del Pulmón exhorta a todos a involucrarse en la lucha contra la contaminación del aire.
Riesgo de hospitalización
Un estudio publicado por la revista médica BMJ, reveló que la exposición a partículas contaminantes en el aire (PM2.5) está asociada a nuevos casos de hospitalizaciones en los Estados Unidos, incluso cuando el nivel de exposición es menor a los índices aceptados de calidad de aire. Aunque se debe continuar estudiando el tema, ya es evidente que este reto a la salud que nos presenta el ambiente puede complicarse y resultar en una hospitalización.
Se recomienda que toda persona que se exponga con regularidad a ambientes contaminados se someta a estudios frecuentes para así identificar cualquier desorden lo antes posible. Los exámenes específicos y la cantidad de veces al año que debe hacerlo dependerán de las sustancias a las cuales la persona se pueda estar exponiendo. Esto es algo que determinará el médico.
Conoce más sobre el cáncer de pulmón y cómo prevenirlo aquí.
Protégete con TOLIC
Ante los nuevos retos que nos toca vivir como sociedad, podemos educarnos para convertirnos en agentes de cambio en pro de la salud. Así, nos protegeremos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. De la misma manera, debemos encontrar alternativas que nos brinden la seguridad y paz mental que necesitamos cuando nos enfrentamos a complicaciones de salud. Consúltanos en TOLIC sobre nuestras opciones de protección ante una hospitalización.