NOTICIAS

Las claves para una larga vida

Consejos de salud de parte de las personas que más viven en el mundo

Por querer vivir una vida más larga, se dice que Juan Ponce de León abandonó a Puerto Rico para buscar la Fuente de la Juventud. Irónicamente, esa acción le quitó años de vida, ya que murió a causa de esa expedición. Esa búsqueda obedecía a un deseo natural del humano: querer vivir más. Hoy día, con el fin de descubrir el secreto para llegar a ser más longevos, se identificaron lugares en el mundo donde los habitantes viven más de lo normal y se intenta entender el por qué.

¿Por qué algunas poblaciones viven más?

Se ha visto que la manera en que las personas viven influye en su longevidad. Ciertos hábitos, modos de vida y alimentación son algunos factores diferenciadores entre las poblaciones que viven más tiempo y las que no. Cabe destacar que esto es una mirada a poblaciones y varias generaciones, no a individuos en un tiempo específico. Conoce algunos de los buenos hábitos que ponen en práctica para una larga y plena vida.

consejos para una larga vida

¿Qué hábitos ponen en práctica?

Alimentación sana

En lugares como Italia, España, Grecia y Suiza la alimentación suele ser muy sana, con un balance en los componentes de las comidas y uso moderado del alcohol, particularmente, el vino. Corea del Sur y Japón mantienen una dieta rica en pescado, tofú y alimentos fermentados, como el kimchí. El pueblo de Loma Linda en California mantiene una dieta estricta, mientras que en la Península de Nicoya las frutas tropicales y el pescado componen la mayor parte de su dieta.

Modo de vida

Otra característica en común entre estas zonas es la actividad física de sus habitantes. En los países europeos gran parte de la población se moviliza a pie, en bicicleta o por el uso de transportación pública, todos métodos de transportación que requieren actividad física. Estar activos también se promulga a través de parques y espacios abiertos donde los ciudadanos pueden sentirse a gusto mientras caminan o se ejercitan.

Conoce 9 consejos para fortalecer tu sistema inmunológico

Los malos hábitos suelen evitarse en estos lugares. Si se toma alcohol, suele ser en moderación. Fumar, por razones obvias, es un vicio que suele evitarse en la mayoría de estos lugares. Además, la salud suele enfocarse en ser preventiva.

Salud mental

Muchas de estas personas longevas viven una vida con menos preocupaciones que el resto. En parte, la manera en que la sociedad misma se desenvuelve es un factor crítico en la salud mental. Es difícil llevar una vida sin estresores cuando estos ya son costumbre en el lugar donde vives. Simples hechos como el tráfico pesado diario son factores que causan estrés.

Además, la comunidad se involucra más en la vida de las personas. En los lugares mencionados, la población más antigua se valora y es una parte integral de la sociedad. Hay actividades para ellos y oportunidades para estar con más personas en su misma situación. En otras palabras, no son ignorados por el resto de la sociedad. Es importante que sientan que tienen propósito, según se evidencia en las poblaciones de las zonas azules.

Clima

El clima en estos lugares suele ser templado, sin variaciones extremas, donde los inviernos son moderados y los veranos no tienden a asar a sus habitantes.

¿Cómo puedes vivir más?

Lamentablemente, no hay una fórmula definitiva a seguir ni un sitio mágico adonde acudir para vivir más. Ahora bien, sí puedes, ejercitarte, comer bien, cuidar de tu salud, evitar estresarte, encontrar un propósito para levantarte de la cama todos los días y buscar a más personas que valoren estos hábitos, y de seguro tendrás, sino una vida más larga, una más plena.

COMPARTIR

Top posts

Publicaciones relacionadas

Horarios de servicio
Lunes a Viernes
8:00 a. m. a 5:00 p. m.

Fax: (787) 620-2713

Libre de costo: 1 (800) 981-8662

servicioalcliente@tolic.com
Escríbenos para comunicarte con un representante de servicio al cliente