El cáncer colorrectal o cáncer de colon es una enfermedad en la cual las células en el colon o el recto se multiplican sin control, así lo define el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
El colon es una porción del intestino grueso y el recto es el canal que conecta el colon con el ano. Algunas veces, los crecimientos de tejido anómalo, o pólipos, se forman en el colon o el recto. Con el tiempo, algunos pólipos pueden convertirse en cáncer. Según datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Cáncer, a pesar de las mejoras de la última década, el cáncer colorrectal sigue siendo el tercer cáncer que se diagnostica con más frecuencia tanto en hombres como en mujeres y la segunda causa principal de muertes por cáncer en los Estados Unidos. En Puerto Rico se reportan aproximadamente 1500 casos de cáncer de colon anualmente de los cuales 600 casos mueren por esta condición, así reportó la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología.
TOLIC exhorta a la comunidad de personas de entre 50 a 75 años a realizarse exámenes regulares de detección. De igual forma, a buscar información y educarse sobre los tratamientos y posibles riesgos que puede enfrentar en caso de un diagnóstico positivo.
Los exámenes de detección de cáncer colorrectal son una parte fundamental de la prevención y de la detección temprana. Debido a que el cáncer colorrectal puede llevarse muchos años en formarse, la detección temprana y el tratamiento de la enfermedad mejoran considerablemente las posibilidades de una cura. Los exámenes de detección permiten también que los médicos detecten y extirpen tumores anormales o pólipos del colon y recto, incluso antes de que se conviertan en cáncer.
De acuerdo con las directrices actuales, las personas que tienen un riesgo promedio de padecer esta enfermedad deberán realizarse exámenes de detección a partir de los 50 años. Si alguno de sus parientes ha tenido cáncer colorrectal, usted deberá hablar con su médico sobre cuándo y con qué frecuencia deberá hacerse exámenes de detección, dado que usted tiene un riesgo mayor de padecer esta enfermedad.
Las opciones típicas de exámenes de detección son la colonoscopia cada 10 años, la prueba anual de sangre oculta en heces (FOBT, en inglés), y la sigmoidoscopia flexible cada cinco años junto con la prueba de sangre oculta en heces cada dos o tres años; sin embargo, se están creando nuevas técnicas de detección posiblemente más cómodas.
Un diagnóstico de cáncer puede cambiar tu vida. Es por ello, que TOLIC te ofrece pólizas de cáncer que pueden ayudar a cubrir los servicios que necesitas para cuidar tu salud. A continuación, nuestras pólizas:
- Cáncer Elite: es nuestro seguro básico, que además cubre 20 enfermedades perniciosas como: lupus eritematosos, distrofia muscular, encefalitis, osteomielitis, esclerosis múltiple, entre otras.
- Cáncer Única: es un seguro de cáncer que paga la mayoría de sus beneficios en una suma fija, directamente al asegurado.
- Suma Única: pagará la cantidad asegurada (hasta $30,000) en un solo pago, al presentar evidencia del primer diagnóstico de cáncer.
Cáncer Elite y Cáncer Única se puede combinar con nuestra póliza Suma Única, que paga una suma total al momento de presentar evidencia del diagnóstico de cáncer. El pago de este seguro de cáncer te permite empezar el tratamiento inmediatamente.
En TOLIC somos más que un seguro y queremos que cuides de tu salud.
*Fuentes: Instituto Nacional del Cáncer (NCI), Centro para la Prevención de Enfermedades (CDC), Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología y Coalición del cáncer colorrectal de Puerto Rico.