Alrededor del mundo, el Año Nuevo puede celebrarse de diferentes maneras, incluso, hasta en diferentes fechas. Sin embargo, lo que es igual para todos es su significado de un nuevo comienzo, “borrón y cuenta nueva” o renacer espiritual. Es un pasar la última página del calendario para trazar y cumplir metas nuevas, realizar grandes y pequeños cambios e intentar algo por primera vez. A estas modificaciones de vida les llamamos ‘resoluciones’.
Resolución ideal para el 2022
¿Aún no tienes tu resolución de Año Nuevo? Te damos una idea: se trata de tener un año más saludable. Esta resolución te impactará positivamente y no tienes que mover cielo y tierra para cumplirla. Con estos pequeños, pero significativos cambios, podrás dar ese giro que tanto beneficiará a tu cuerpo y mente.
5 Prácticas esenciales para ser más saludable en el año nuevo
1. Alimentarte mejor
Cómete el arcoiris
Para comer mejor, puedes implementar un plan alimenticio que contemple diferentes grupos de alimentos. Un consejo fácil para comer variado y suplirse de las vitaminas y minerales esenciales es llenar tu plato de colores.
Sigue las guías
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) desarrolló el documento digital Guías Alimentarias para los Estadounidenses 2020-2025. Puedes descargarlo para leerlo en detalle.
Un resumen:
- Consume más frutas, verduras, cereales integrales, leche y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa.
- Integra una variedad de alimentos con proteínas como mariscos, carnes magras, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), productos de soya, nueces y semillas.
- Consume poca cantidad de grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal (sodio) y azúcares agregados.
Cocina más en casa
La comida hecha en casa es usualmente más sana, pues se cocina con ingredientes bajos en grasa y sodio. En cambio, en los restaurantes se busca mayormente satisfacer el paladar; mientras que en casa, podemos tomar decisiones saludables en cuanto a lo que integramos al sartén. Esto no quiere decir que no sepa igualmente delicioso.
Planifícate y evalúa tus selecciones
Puedes descargar Mi Diario de Alimentos de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) para ayudarte a monitorear tus comidas.
2. Hacer ejercicio
El sedentarismo podría ser tan dañino como el cigarillo. Siempre y cuando no tengas una condición de salud que te lo impida, hacer ejercicio te brindará varios beneficios, como mentenerte en tu peso ideal, aumentar la masa muscular y la flexibilidad y mejorar el rendimiento cardiovascular, entre otros.
Si sientes que no tienes mucho tiempo para visitar un gimnasio, podrías explorar alguna de las muchas apps que comparten rutinas de ejercicio para todas las edades y metas del fitness. Algunas gratis y otras con un precio módico, estas son excelentes para integrar una rutina de ejercicios en el momento que mayor te convenga. Intenta realizar alguno de tus workouts de la semana en el exterior. Esto te ayudará a conectar con la naturaleza y a despejar tu mente.
3. Eliminar vicios
Lo que tal vez te hace sentir bien por unos minutos, puede llegar a hacerte mucho daño en el futuro. Si aún no lo has dejado, te exhortamos a no fumar. De la misma manera, a limitar las bebidas alcohólicas. Cuando hablamos de prevención de enfermedades, estos dos son grandes detractores.
4. Dormir y verdaderamente descansar
No podemos exagerar la importancia que tiene el sueño para la salud. Influye en el sistema inmunitario, en las hormonas, el apetito, el peso, los pensamientos, la energía, la concentración, el temperamento y el estado de ánimo. Incluso, se ha visto que influye en la esperanza de vida.
Algunos métodos para dormir bien:
-
- Escucha una historia a través de una app de meditación, como Headspace, que tiene una sección de audios para ayudarte a dormir mejor.
- Date un baño caliente para deshacerte de tu día y relajar los músculos.
- Crea un ambiente oscuro, con temperatura adecuada y silencio en tu cuarto.
- Deja las pantallas digitales fuera del cuarto y no las utilices antes de dormir.
5. Beber más agua
El agua beneficia tu estado mental, la salud de tus riñones, tu rendimiento físico y tu sistema digestivo. El consejo que podemos darte para comenzar a beber más agua es invertir en un termo con medidas que puedas llevar a todas partes. Determina, según tu peso, cuánta agua se recomienda que ingieras diariamente. Motívate a terminar el termo todos los días. Si tiene mensajes positivos, ¡el efecto puede ser aún mayor!