Estas terapias alternativas pueden ayudar a aliviar los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia.
Los efectos secundarios de la quimioterapia son distintos para cada persona. Dependen del tipo de cáncer y su ubicación, las dosis de medicinas y el estado de salud general del paciente.
En función, la quimioterapia tiene efectos positivos en contra de las células cancerosas, pero también puede causar efectos negativos en células de tejidos sanos. Estos son los efectos secundarios. En ocasiones las secuelas son tan fuertes que algunos pacientes presentan dificultad para mantenerse en el tratamiento.
La prevención y el tratamiento de los efectos secundarios de la quimioterapia, denominados cuidados paliativos, son parte del tratamiento del cáncer.
Aunque hay medicamentos para tratar los efectos secundarios, existen opciones no relacionadas con fármacos que complementan el manejo de efectos secundarios. Estas son las llamadas terapias alternativas.
Las siguientes terapias alternativas ayudarán a los pacientes de cáncer y sus cuidadores a manejar algunos de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia:
Actividad física
Aunque puede sonar contradictorio, los médicos recomiendan la actividad física leve para manejar la fatiga, uno de los efectos secundarios más comunes causados por la quimioterapia.
La fatiga como efecto secundario de la quimioterapia es diferente a la que siente una persona que no está bajo tratamiento oncológico. Los pacientes de cáncer indican sentirse agotados sin haber hecho esfuerzo alguno y no dejan de sentirse así aunque descansen.
Practicar yoga es una forma de actividad física leve que se recomienda como tratamiento alternativo o complementario a la quimioterapia u otras formas de tratamiento convencionales para batallar el cáncer.
Poner el cuerpo en movimiento provoca que el mismo libere endorfinas, lo cual contribuye a mejorar el ánimo y aumentar la energía del paciente, batallando así la fatiga.
Otras terapias alternativas o complementarias que se recomiendan para contrarrestar la fatiga, aún sin pruebas científicas que confirmen su efectividad, son la terapia de contacto, masajes, y reiki.
Dieta Nutritiva
La nutrición es especialmente importante para personas con cáncer que estén o vayan a estar tomando tratamiento. Uno de los efectos secundarios más comunes de la quimioterapia es la pérdida de apetito. Como consecuencia, el paciente puede sufrir de cansancio, fatiga, y malnutrición.
Aunque hay personas que optan por compensar la falta de nutrientes con el uso de suplementos, no hay evidencia que estos ayuden a tratar los efectos secundarios de la quimioterapia.
Por esta razón, una dieta balanceada que ayude a contrarrestar estos efectos secundarios es la mejor opción.
Este tipo de terapia alternativa no solo ayuda a combatir los efectos secundarios de la quimioterapia, sino que también ayuda a que los pacientes mantengan sus energías para seguir combatiendo esta enfermedad.
Asegúrese mantener una dieta rica en vitaminas y nutrientes, evitando el exceso de grasas y azúcar para mejor combatir los efectos secundarios de la quimioterapia.
Prevención
Finalmente, de los efectos secundarios más comunes en los pacientes de cáncer están los problemas bucales luego de la quimioterapia.
La mejor forma de controlar las úlceras en la boca es prevenirlas. Para hacerlo se sugiere:
- Chupar pedazos de hielo antes y durante cada tratamiento de quimioterapia para prevenir la mucositis.
- Usar enjuague bucal con lidocaína.
- Visitar un dentista oncológico antes del tratamiento de radioterapia en la cabeza o el cuello.
- Si las úlceras bucales son graves, usar hisopo bucal en vez de cepillo de dientes.
- Enjuagarse la boca con ½ cucharadita de sal y ½ de bicarbonato de sodio en un vaso de agua.
- Elegir alimentos que requieren masticar poco y evitar alimentos ácidos, con especias o salados.
Es importante recalcar que ninguna de las alternativas mencionadas anteriormente sustituye el tratamiento oncológico.
Sin embargo, ayudarán a que el paciente se sienta mejor durante la quimioterapia.
Una actitud positiva y el apoyo de familiares, amigos y profesionales de la salud y el bienestar hacen una gran diferencia durante el tratamiento de cáncer y en la recuperación del paciente. ¡No se rinda!