NEWS

Tu ser querido tiene cáncer: ¿qué decirle? (y qué no)

Apoya proactivamente a quien acaba de recibir un diagnóstico

“Me diagnosticaron cáncer”, te dice ese ser querido. Tal vez es una tía, una amiga, un compañero de trabajo o tu padre. Lo esencial es que es alguien cercano a ti y te ha informado de una situación que a ambos les cambiará radicalmente la vida a partir de ese momento. ¿Cómo debes responder? ¿Cómo debes tratar a esa persona de ahora en adelante?

Mantén la comunicación

Lo primero que debes tener en mente son los sentimientos de la persona que padece la enfermedad. Es cierto que hay un sinnúmero de acciones y palabras que debes evitar, pero lo que más necesita esta persona es que la escuches. Por algo ha confiado y compartido contigo la noticia de su enfermedad. La comunicación será clave; necesitarás hablar y tener empatía con la persona afligida.

¿Qué no decir?

Hay ciertas palabras y frases que debes evitar. Por ejemplo, decirle a la persona que todo estará bien realmente no toma en cuenta lo que debe sentir la persona que padece una enfermedad como el cáncer. La realidad es que tú no sabes si todo estará bien para esa persona o no, y quien sufre de tal enfermedad se dará cuenta de ello.

Otras respuestas y acciones que debes evitar son:

Insistir de manera insensible

Los estudios comprueban que mantener una actitud positiva es vital para superar una enfermedad. Sin embargo, es muy normal que tu ser querido cambie su estado de ánimo cuando no se sienta del todo bien. Aunque lo mejor es estar junto a él para intentar animarlo, tampoco debes forzarlo a ignorar sus sentimientos de tristeza o molestia. La insistencia a estar animado en un momento difícil puede hacerlo sentir que no comprendes por lo que está pasando.

Hacer comentarios acerca de su apariencia.

Recuerda que empatía es la palabra clave. No le menciones que se ve más delgada, enferma o cualquier otro comentario negativo. Las observaciones positivas son siempre bienvenidas.

Sugerir tratamientos médicos.

Si no eres médico especializado en la condición que padece la persona, evita mencionarlos. Como poco, podrías darle falsas esperanzas y, como mucho, la podrías hasta disuadir de seguir tratamientos sugeridos por profesionales de la salud.

Conoce más sobre la evolución del tratamiento del cáncer de mama aquí.

Culpar a la persona por su enfermedad.

Insinuar que tiene cáncer por haber fumado, por ejemplo, no pone en práctica la empatía requerida.

Ambigüedad al ofrecer apoyo.

“Si necesitas ayuda con algo, me dejas saber”. La ambigüedad de esta frase tan utilizada prácticamente garantiza que la persona jamás te deje saber cómo ayudarla. Es mejor ser específico con lo que puedes ayudar, como comprarle comida u ofrecerle transporte a algún lugar.

¿Qué puedes hacer?

No debes excluir a tu ser querido de actividades debido a su enfermedad. Algunos pacientes pueden mantenerse bastante activos con sus rutinas diarias y pueden participar de estas. Por ejemplo, si has planificado una fiesta, no dejes de invitarlo porque crees que estaría muy cansado o no se sentiría bien. Es mucho mejor darle la opción para que decida por sí mismo. A pesar de su situación, este no deja de ser un ser humano con necesidades sociales y excluirlo de actividades solo lo hará sentirse peor.

No obstante, hay ciertos casos en los que se le recomienda a los pacientes de cáncer el descanso. Si esta es la situación, ¿de qué manera lo puedes incorporar sin afectar su salud? Recuerda que nunca debes presionarlo a salir si esto va en contra de su recomendación médica.

En fin, lo mejor es hablar con la persona y descubrir qué puedes hacer por ella. Escucharla te ayudará a comprender cómo se siente. Aunque anteriormente hayas tenido una experiencia con un paciente de cáncer, no des por sentado que todo caso es igual. Cada persona enfrenta su situación de salud a su manera y cuenta con unas recomendaciones médicas particulares. Es importante respetar estas decisiones.

¿Cómo ayudar?

Es importante que a la persona le ofrezcas apoyo específico. Puedes ayudar con varias funciones o tareas del hogar: cocinar, limpiarle la casa, cuidar de sus hijos menores, pasear o bañar a su mascota, etc. La lista puede ser indefinida y dependerá de las necesidades individuales de la persona. Más aún, podría ser algo tan sencillo como visitar y hablar, así que todo depende de lo que estés dispuesto a hacer por ella.

Ahora, ¿cómo responder a la pregunta inicial? ¿Qué contestarle a la persona que revela un diagnóstico como el de cáncer? Decir nada no es una buena opción, pero tampoco quieres sonar insensible con palabras vacías.

Lo mejor es comprender a la persona y reconocer la dificultad de su situación. Tal vez la honestidad sea la mejor opción: “No sé qué decirte, pero lamento que tengas que pasar por esto. Cuenta con mi apoyo.”. Esto podría ser un comienzo para entablar una buena y sincera conversación con esa persona respecto a su situación.

Todos podemos imaginar que padecer una enfermedad como el cáncer conlleva muchas dificultades, pero el poder de las muestras de apoyo no tiene límites. Tú puedes ayudar a tu ser querido en cada paso del camino.

Si quieres informarte más sobre maneras en que puedes apoyar a tu ser querido, lee nuestro blog: 17 consejos para prepararte ante una hospitalización. Podrás repasar cómo puedes asistirle proactivamente en caso de tener que ingresar en un hospital.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Top posts

Related Publications

Service hours
Monday to Friday
8:00 a.m. to 5:00 p. m.

Fax: (787) 620-2713

Toll Free: 1 (800) 981-8662

customerservice@tolic.com
Email us to contact a customer service representative.